Curso Formación técnica del espectáculo para gestores de las Artes Escénicas

El curso tiene como objetivo complementar la formación de los profesionales de las artes escénicas, proporcionando herramientas técnicas y un lenguaje que permita a gestores culturales y otros profesionales desenvolverse en los aspectos técnicos de la producción de un espectáculo.
Este curso está dirigido a gestores, productores, distribuidores, directores, actores, técnicos del espectáculo, estudiantes de las artes escénicas.
PROGRAMA
Módulo 1: Espacios para espectáculos.
- El edificio teatral. Tipos de escenario.
- Partes principales de un escenario a la italiana.
- Elementos de la maquinaria escénica.
- Espacios efímeros para espectáculos.
- Planificación de espacios. Sistemas de infraestructura.
- Precaución en el montaje. Condiciones atmosféricas y ambientales.
- Suministro eléctrico y otros suministros.
Módulo 2: Producción y gestión de espectáculos.
- Equipo de trabajo en una producción teatral.
- Formatos de producción.
- Producción y gestión de espectáculos
- Prevención de riesgos laborales.
Módulo 3: Maquinaria.
- Equipos e instalaciones.
- Diseño escenográfico.
- La figura del escenógrafo, maquinista constructor y maquinista de montaje y operador. Cuaderno de maquinaria.
- Descarga, replanteo, montaje y desmontaje, carga de escenografía. Ensayo técnico, general y estreno.
- Gira. Proceso para la adaptación de la escenografía de una obra a distintos espacios.
Módulo 4: Iluminación.
- Sistemas de la iluminación escénica. Equipos e instalaciones.
- Protocolos de comunicación mesa-dimmers.
- Diseño de iluminación. Transmisión escrita de una iluminación. Cuaderno de luces.
- La figura del diseñador, programador y operador de iluminación.
- Montaje, dirección y grabación de luces. Ensayo técnico, general y estreno.
- Gira. Proceso para la adaptación de la iluminación de una obra a distintos espacios.
Módulo 5: Audio.
- Sistemas de sonido. Equipos e instalaciones. Estructura básica de un equipo de sonido.
- Diseño de sonido. Transmisión escrita de una sonorización. Cuaderno de sonido.
- La figura del diseñador, edición y operador de sonido.
- Montaje, ajuste y optimización del equipo de sonido. Ensayo técnico, general y estreno.
- Gira. Proceso para la adaptación del sonido de una obra a distintos espacios.
Módulo 6: Vídeo.
- Sistemas de vídeo. Equipos e instalaciones. Estructura básica de un equipo de vídeo.
- Diseño de vídeo. Transmisión escrita de una proyección. Cuaderno de vídeo.
- La figura del diseñador, edición y operador de vídeo.
- Montaje y ajuste del equipo de vídeo. Ensayo técnico, general y estreno.
- Gira. Proceso para la adaptación del vídeo de una obra a distintos espacios.
Módulo 7: Dirección técnica.
- Selección del equipo técnico en una producción.
- Elaboración del presupuesto técnico.
- Gestión de información de diseños y planos de implantación. Ficha técnica – Rider.
- Información de Cía. y Teatro. Visitas técnicas.
- Elaboración de plan de trabajo ‐ calendario. Timing.
INFORMACIÓN
- Duración del curso: 32 horas
- Fechas: 2, 3, 9 y 10 de junio de 2018
- Horario: Sábado de 11:30 a 14:30 h. y de 15:30 a 20:30 h. Domingo de 9:00 a 14:00 h. y de 15:00 a 18:00h.
- Lugar del curso: Madrid
- Profesor: Julio Bao
- Número de alumnos: máx. 20
- Precio / alumno: 280 €
Fecha límite de matriculación hasta el 25 de mayo de 2018.
MATRICULACIÓN
instrucciones de matriculación
ficha de inscripción
CONTACTO
formacion@360gradosculturas.com
Tel. 679 81 17 83